martes, 29 de noviembre de 2011

Leopardo (Panthera pardus)

Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: Panthera pardus

Este precioso felino, corpulento y veloz, cuenta además con la ventaja de trepar a los árboles con agilidad y destreza. Su pelaje pardo amarillento presenta manchas con forma de rosetones negros que le proporcionan un perfecto camuflaje tanto en sabanas como en selvas tropicales.


Esta especie se desenvuelve bien en todo tipo de terrenos, por lo que los leopardos han modificado su coloración según el medio al que se han adaptado.

La habilidad de trepar a los árboles les permite descansar con seguridad, almacenar las presas capturadas y comer evitando intrusos, como las hienas.



 Los leopardos suelen ser más activos por la noche. Sus cacerías tienen éxito una vez de cada cuatro. El leopardo no persigue a sus víctimas, sino que caza al acecho, atacando por sorpresa.


Es una especie solitaria y territorial, un solo individuo defiende un territorio que abarca de 1 a 100 kilómetros cuadrados, en función de la disponibilidad de alimento.


De tres a tres meses y medio de gestación, la hembra pare dos o tres crías de unos 500 g de peso. 



Estas crías alcanzan la madurez a los dos o tres años de edad, hasta entonces permanecen junto a su madre. En ese momento los machos deben establecer su propio territorio, mientras que las hembras ocupan parte del territorio de su madre.



Debido a sus diferentes adaptaciones a los diferentes medios en los que habita, se conocen gran variedad de subespecies.




Fuentes: Wikipedia, Enciclopedia de los animales - National Geographic.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Guepardo (Acinonyx jubatus)

Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Acinonyx
Especie: Acinonyx jubatus

Este singular felino posee una anatomía propia de un animal preparado para la carrera, lo que le convierte, además, en el mamífero más rápido de la tierra, llegando a alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h.


Sus largas patas están provistas de garras no retráctiles que evitan los derrapes en la carrera. El pelaje moteado y las manchas que cubren su rostro le ayudan a camuflarse entre las hierbas altas de la sabana.


Caza durante el día, y sus piezas favoritas son las gacelas. Tras aproximarse a la presa comienza la persecución. Es un gran cazador, ya que captura a una de cada dos presas que persigue.



Viven en terrenos abiertos, ya sea en grupos de machos, normalmente hermanos, con cierta jerarquía o en grupos formados por una hembra y sus crías. Las hembras viven en soledad durante el tiempo en que no deben cuidar de sus cachorros.


La gestación dura unos tres meses, tras los que la hembra pare de una a seis crías que nacen ciegas y pesan entre 150 y 300 g. Una característica de estos cachorros es su larga crin plateada. Empiezan a comer carne a los tres meses, aunque permanecen junto a su madre hasta los 17 o 20 meses.



Este felino habita en gran parte de África y Medio Oriente.

Se conoce una extraña variedad de guepardo, llamada en inglés "King Cheetah" (traducido como "Guepardo Rey"), con un nombre científico apropiado, Acinonyx rex.  Esta variedad muestra rayas sobre la espalda, con las manchas del cuerpo más pequeñas. A pesar de las diferencias, no se le considera una especie o subespecie diferente.


Esta es mi primera entrada, dedicada a mis animales favoritos. Espero que os haya gustado y os sirva de algo la información. Acepto sugerencias para futuras entradas :).



Fuentes: Enciclopedia de los animales - National Geographic; Wikipedia ^^